
2023 Autor: Cecilia Ryder | [email protected]. Última modificación: 2023-11-27 21:37
¿Sabías que alrededor del 10% de las personas a nivel mundial padecen un trastorno de la personalidad (1)?
El trastorno de personalidad paranoide (PPD) es un tipo de trastorno de la personalidad que puede hacer que el individuo desarrolle una sospecha irrazonable hacia los demás. Si observa que una persona sospecha constantemente en las relaciones o es hipersensible a las críticas, existe una alta probabilidad de que tenga PPD.
Para saber más sobre este trastorno y cómo manejarlo, siga leyendo.
Tabla de contenido
- ¿Qué es el trastorno de personalidad paranoide?
- Síntomas del trastorno de personalidad paranoide
- ¿Qué causa el trastorno de personalidad paranoide?
- Cómo diagnosticar el trastorno de personalidad paranoide
- Cómo tratar el trastorno de personalidad paranoide
- ¿Cuáles son las complicaciones del trastorno de personalidad paranoide?
¿Qué es el trastorno de personalidad paranoide?
El trastorno de personalidad paranoide (PPD) es un tipo de trastorno de la personalidad que hace que la persona afectada se comporte de manera extraña o excéntrica. Este trastorno se incluye en un grupo de trastornos de la personalidad denominado "Grupo A" (2).
Las personas que tienen PPD también suelen tener paranoia. Esto puede llevar a una desconfianza y desconfianza implacables hacia los demás, incluso cuando no hay razón para hacerlo.
Otro sello distintivo de este trastorno es la renuencia a confiar en los demás y guardar rencor. El PPD suele aparecer al principio de la edad adulta y es más común en hombres que en mujeres.
Los principales signos y síntomas asociados con el trastorno de personalidad paranoide se analizan a continuación.
Volver al TOC
Síntomas del trastorno de personalidad paranoide
Las personas con PPD están constantemente en guardia, ya que creen que otros están tratando de degradarlas, amenazarlas o dañarlas. Tales creencias infundadas pueden interferir con la capacidad de la persona afectada para formar relaciones cercanas.
Los síntomas que presenta una persona que tiene PPD son (3):
- Creer que otros intentan dañarlos o degradarlos.
- Dudar de la lealtad, el compromiso o la confiabilidad de los demás.
- Renuencia a confiar en los demás
- Ser hipersensible a las críticas
- Enfadarse / ser hostil rápidamente
- Sospechas recurrentes cuando se trata de su cónyuge / pareja, sin motivo
- Ser frío y distante en las relaciones.
- Dificultad para relajarse
Estos son algunos de los rasgos comunes que se observan en quienes tienen PPD. Veamos ahora los factores responsables de desencadenar el trastorno de personalidad paranoica.
[Leer: 4 asanas de yoga efectivas para mejorar la salud mental]
¿Qué causa el trastorno de personalidad paranoide?
Si bien aún no se ha encontrado la causa exacta de la PPD, se cree que se desencadena por una combinación de factores biológicos, ambientales y psicológicos.
El trastorno de personalidad paranoide se observa a menudo en personas que tienen familiares cercanos con antecedentes de esquizofrenia y otros trastornos delirantes (4).
El trauma físico o emocional durante la primera infancia es otro factor que contribuye al desarrollo de la depresión posparto.
Si cree que usted (o alguien cercano a usted) presenta síntomas del trastorno de personalidad paranoide, lo mejor es consultar a un médico.
Volver al TOC
Cómo diagnosticar el trastorno de personalidad paranoide
Una vez que visite a un médico, pueden comenzar haciéndole preguntas sobre los síntomas que presenta y su familia y antecedentes médicos.
Es posible que realicen un examen físico para buscar cualquier otra condición posible que pueda afectarle. Si el examen o los síntomas que presenta indican PPD, se lo enviará a un psicólogo, psiquiatra o proveedor de atención médica mental para realizar más pruebas.
El proveedor de atención médica mental hará una evaluación completa o detallada que puede incluir preguntarle sobre su infancia, trabajo, escuela y relaciones. También se le puede preguntar cómo maneja o responde a una situación imaginaria. Evalúan su reacción a diversas situaciones y luego hacen un diagnóstico.
Si se descubre que tiene un trastorno de personalidad paranoide, su médico discutirá y creará un plan de tratamiento para usted.
Volver al TOC
Cómo tratar el trastorno de personalidad paranoide
El principal inconveniente del tratamiento de la depresión posparto es que la mayoría de las personas afectadas tienen dificultades para aceptar el tratamiento. Sin embargo, en general, el tratamiento de este trastorno puede tener mucho éxito.
Las personas que estén dispuestas a seguir adelante con el tratamiento de la depresión posparto pueden utilizar la psicoterapia o la psicoterapia (5). Estas terapias tienen como objetivo:
- Ayudar al individuo a afrontar el trastorno
- Enseñar a comunicarse con los demás en situaciones sociales.
- Ayudando a reducir los sentimientos de paranoia
Ciertos medicamentos también pueden ayudar en el tratamiento del trastorno de personalidad paranoide. Algunos medicamentos funcionan especialmente bien si el paciente tiene otras afecciones relacionadas, como depresión y trastorno de ansiedad. Dichos medicamentos incluyen (3):
- Benzodiazepinas
- Antidepresivos
- Antipsicóticos
La combinación de estos medicamentos con psicoterapia / psicoterapia puede ayudar a controlar la depresión posparto con éxito.
Es importante aprovechar el tratamiento para el trastorno de personalidad paranoica para evitar las complicaciones que se describen a continuación.
[Leer: 5 consejos sencillos para desarrollar su resistencia mental]
¿Cuáles son las complicaciones del trastorno de personalidad paranoide?
Las personas con este trastorno viven vidas menos funcionales. El comportamiento inusual y sospechoso asociado con PPD puede interferir con las relaciones del individuo afectado, así como su capacidad para funcionar socialmente y en el trabajo.
Debe saber que no existe cura ni prevención para el trastorno de personalidad paranoica. El tratamiento tiene como objetivo mejorar los síntomas y las personas afectadas pueden tener que continuar con el tratamiento durante toda su vida. La PPD causa mucha confusión emocional. Por lo tanto, el apoyo y la atención tienen un papel importante que desempeñar en el manejo de sus síntomas.
Volver al TOC
Espero que hayas encontrado útil esta publicación. Para cualquier otra consulta, puede ponerse en contacto con nosotros a través de los comentarios a continuación.
Respuestas de los expertos a las preguntas de los lectores
¿Qué parte del cerebro se daña cuando alguien tiene un trastorno de personalidad paranoica?
El trastorno de personalidad paranoica es más un problema de creencias que un daño cerebral.
¿Es el trastorno de personalidad paranoide similar a la esquizofrenia?
El trastorno de personalidad paranoide se asoció inicialmente con la esquizofrenia debido a las similitudes en síntomas como la desconfianza y los delirios paranoicos. Sin embargo, la evidencia de tal asociación no es lo suficientemente sólida (6).
¿Cuáles son los 10 trastornos de la personalidad?
Los 10 tipos de trastornos de la personalidad son:
- Trastorno de personalidad paranoica
- Trastorno esquizoide de la personalidad
- Trastorno esquizotípico de la personalidad
- Trastorno de personalidad antisocial (ASPD)
- Trastorno límite de la personalidad (TLP)
- Trastorno de personalidad histriónica
- Trastorno de personalidad narcisista
- Trastorno de personalidad por evitación (o ansiedad)
- Trastorno de personalidad dependiente
- Trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva (TOC)
Referencias
- “Trastornos de la personalidad, funcionamiento y salud” Psicopatología, Karger.
- "Trastorno de personalidad paranoica". Revista de trastornos de la personalidad, Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.
- "Intervenciones farmacológicas para el trastorno de personalidad paranoide" La base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas, Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.
- "Trastorno esquizotípico y paranoide de la personalidad en los familiares de pacientes con esquizofrenia y trastornos afectivos: una revisión". Investigación sobre esquizofrenia, Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.
- "Psicoterapia de los trastornos de la personalidad" Revista de práctica e investigación de la psicoterapia, Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.
- “Desconfiados e incomprendidos: una revisión del trastorno paranoico de la personalidad” Informes actuales de neurociencia conductual, Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.
Recomendado:
Celos En Las Relaciones: 7 Formas De Lidiar Con Ellos

Si hay algo que puede acabar con una relación, son los celos. La confianza es un componente importante de cualquier relación sana y debe fomentarse desde el principio. También es importante recordar que la inseguridad genera celos en las relaciones, por lo que debes asegurarte de sentirte satisfecho contigo mismo. In
Cómo Lidiar Con La Ansiedad: 8 Ideas Prácticas

Según la Asociación Estadounidense de Ansiedad y Depresión, 40 millones de adultos en los EE. UU. Se ven afectados por trastornos de ansiedad (1).Un poco de ansiedad es una parte normal de nuestras vidas, gracias a nuestro estilo de vida agitado. Pe
10 Formas Saludables De Lidiar Con Los Celos

Los celos NO son algo malo. No es más que un sentimiento humano muy común. Es absolutamente normal sentir esa sensación de pellizco en el corazón de vez en cuando. Sin embargo, se convierte en un problema cuando las personas comienzan a actuar según sus sentimientos. Cuan
Enfermedad De Lyme: Causas, Síntomas Y Formas De Aliviar Los Síntomas

La próxima vez que participe en actividades o tareas que requieran estar expuesto a la naturaleza, será mejor que tome precauciones adicionales. Las picaduras de insectos o garrapatas que recibe, ya sea mientras camina o poda el césped, también tienen el potencial de quitarle la vida al causar la enfermedad de Lyme. Sin
6 Tipos Diferentes De Mentirosos Y Cómo Lidiar Con Ellos

Todos mienten. No importa quién sea usted, es imposible encontrarse con un humano que no mienta. De hecho, hay muchos tipos diferentes de mentirosos. Algunos son pequeños mentirosos, mientras que otros son mentirosos manipuladores y compulsivos